viernes, 18 de enero de 2008

REQUIEM POR FISCHER (I)



Corría el año 1972, y en plena guerra fría entre el bloque occidental y boque oriental, entre capitalismo y comunismo; se enfrentaban por el título mundial 2 ajedrez, dos jugadores brillantes: Bobby Fischer (americano) y Boris Spassky (soviético). El mundo centraba su atención en esta partida, y las 2 potencias mundiales también. Los tableros, libros, revistas y todo relacionado al ajedrez batía record de venta. Muchos siguieron cursos intensivos para aprender el juego "que en su dificultad está su belleza".

Hasta ese momento la escuela soviética tenía la hegemonía durante 25 años en la cumbre del ajedrez, eran invencibles; pero ese año un solo hombre americano pudo derrotar (se dice que el presidente Nixon tenía una conexión telefónica directa con él).luego de intensas y emotivas partidas, Fischer se corona como campeón mundial de ajedrez(¿tal vez un anticipo de la victoria del capitalismo ante el comunismo?). Este encuentro popularizó el ajedrez en todo el mundo. Uno de los artífices, Bobby Fischer, ha fallecido el día de hoy.

Hombre muy excéntrico, irreverente, muy inteligente, Fischer fue un niño con una infancia difícil. Sus padres legales (las malas lenguas dicen que es es otro su padre biológico) se divorciaron cuando tenía dos años. Fue también un mal estudiante, aunque un prodigio en ajedrez que aprendió a jugar solito, leyendo un libro, y que a los 7 años ya competía en un club. Por aquella época dejó Chicago, su ciudad natal, y se fue a Nueva York. Su carrera fue de forma ascendente hasta lograr el título mundial del ajedrez. Luego de negar a disputar el título ante Karpov(otro ruso),una más de sus tantas excentricidades, desapareción. En 1992, disputa la revancha, su país natal lo persigue y bueno llevó una vida azarosa hasta llegar a Islandia.

De las tantas leyendas que rodea a este hombre, una me parece la más increíble. Se dice que él había creado un correo anónimo y era el único que le ganaba al poderoso Deep Fritz, el programa de computadora que en 2006 logró vencer al campeón mundial Vladimir Kramnik.

Lo curioso es que ha fallecido a los 64 años, el mismo número que las casillas de un tablero de ajedrez. Juego al que le dedicó toda su vida. Y hoy, en Finlandia, la muerte le puso jaque mate a aquel jugador que casi nunca empataba y todas las partidas ganaba.

No podía pasar desapercibida esta noticia, ya que todo lo relacionado al ajedrez siempre me ha llamado la atención, tengo un vínculo muy afectivo sobre este juego, ya que he disfrutado de sus victorias y amarguras. Este fue un pequeño homenaje a un hombre que con su brillante aporte teórico y la popularidad a la que llevó al ajedrez.

Q.D.D.G.

No hay comentarios: