Confieso que tengo interés por el ajedrez. Y he vuelto a las andadas, es decir, a buscar información sobre el deporte-ciencia, a raíz de la muerte de Fischer. Como siempre la web ofrece un sinnúmero de información. A tal punto de encontrar las partidas del duelo FISCHER-SPASSKY. Cuando yo estudiaba ajedrez para representar a mi colegio, utilizábamos necesariamente libros, revistas, algunos artículos que salían en el periódico "Expreso" o el informador(es) ajedrecístico(s) fotocopiado y empastado del profesor Cotrina, era su biblia o como le decíamos "su cerebro", nunca se despegaba del bendito informador, y es que era un recurso para estar actualizado. En todo ese periodo aún no descubría el internet y mi aprendizaje fue por estos medios, que no era nada fácil encontrarlos, y si encontrabas tenías que pagar un precio relativamente alto.
Volviendo al duelo, hubiese demorado "hartisísimo" para encontrar estas partidas. Pero, hoy tan sólo con poner en ese buscador gigante llamado "Google" ubicas en cuestión de minutos las 21 partidas que jugaron Fischer y Spassky y listas para poderlas analizarlas. ¡Enorme ayuda!. Es un ahorro bastante significativo de tiempo. Es de pensar entonces, que un ajedrecista en proceso de perfeccionar su juego, acudirá a una computadora con acceso a la web, colocará la información que él necesita, puede ser Defensa Siciliana o apertura Ruy López o el duelo Hombre-Máquina, protagonizado por el ruso Vladimir Kramnik y la computadora Deep Blue. imprimirá las jugadas y ya en su casa, con toda la paciencia que un jugador necesita, desarrollará y analizará cada movimiento en el tablero.
Creo que ya no hay excusa para aprender a jugar ajedrez. En un país que se siente "futbolero", cuando este deporte nos da la peor vergüenza a nivel latinoámerica, nunca he visto (ni veré, ya estoy convencido) a jugar a Perú en un Mundial de Mayores, y sólo he visto derrotas tras derrotas, donde el Torneo Local que debería ser profesional pero más parece un fútbol de barrio, jugadores (algunos, no todos) van de escándalo tras escándalo extradeportivos; es necesario incentivar el ajedrez. NO es necesario grandes estadios, sólo un tablero, piezas y las ganas de jugar. En el Perú, hay buenos jugadores que aún estudian en el colegio, y estos casos no son pocos; sin embargo, son menos conocidos. Si después de varios años salió una buena selección de fútbol llamados "Los jotitas", en ajedrez cada año sale una generación de excelente jugadores. Pero si un ajedrecista hiciera un escándalo al irse a Brasil y llevar una vida disipada, rápidamente la prensa se ocuparía del tema y la pone en las primeras portadas. Luego, si el tema ya no vende, se olvidan. Si el mismo jugador, luego del escándalo, logrará obtener, siendo menor de edad, ser Gran Maestro Internacional (categoria máxima de este deporte), la prensa hace mutis. Ni el presidente se acordó (¿o se hace de la vista gorda, porque estar con él no le aumentaría su popluaridad?), ni le entregó esos cheque grandes con que apoyan a otros deportistas. Es realmente injusto.
El talento que ví en las competiciones de ADECORE que participé(1997-2001), era impresionante. Muchos de mis contemporáneos, ya tenían competiciones fuera del país. Afortunadamente, siguen saliendo nuevos talentos que necesitan ser potencializados.
Bueno, con el ánimo que produce la esperanza de ver algún día, con un trabajo serio y planificado, al Perú en las cumbres del ajedrez mundial; dejo estos videos que forman parte de un documental "La guerre des Echecs" ("La guerra del ajedrez") sobre el match que tanto hemos hablado el día de ayer y hoy, que protagonizaron Boris Spassky y el gran Bobby Fischer; aquí se comentan todos los pormenores del antes, durante y despúes del gran match.
Capítulo 1:
Cápítulo 2:
Capítulo 3:
Capítulo 4:
Capítulo 5:
Capítulo 6 (Final):
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario